viernes, 12 de marzo de 2021

Museo CYDT

 El lienzo detrás del lienzo  

 

Federico Cantú Garza 1907-1989

Autorretrato con paleta 1950 - Desnudo 1950

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 


 


Cuando Federico pinto el autorretrato con paleta en 1950 , recién había cumplido 43 años ; tal y como lo podemos observar en el lienzo , él se presenta como un pintor consagrado, sabe que para ese momento ya ha expuesto en los principales museos del mundo , lo ha vivio todo:  Sin duda ya es el mas grande discípulo de Ramos Martinez, mismo  que lo impulsa a pasar  una década en Paris , junto a los mas grandes del siglo XX , dos años en Los Ángeles California , otros cinco en Nueva York ; exponiendo en las mejores galerías y museos y le sumamos que ha impartido cátedra en la Universidad de Santa Bárbara, ya es Maestros fundador de la Esmeralda y el Salón de la Plástica mexicana . 

 

 

De paso Federico ya es uno de los grandes en el muralismo, en la escultura y sin duda el gran maestro del buril. Él se siente muy bien y asi se pinta,  pero aun tiene un gran camino por recorrer! 

 

Lo interesante de esta reflexión  y que de alguna manera nos suma a la comprensión de la obra “trascendente de nacimiento”: Es que además de el tema y su estética , Federico nos muestra en la parte posterior trasera una encrucijada! , entendemos que quiso voltear el lienzo , no se quiso distraer en cambiar el tema , simplemente, da la vuelta al lienzo y comienza de nuevo, para crear una obra maestra y dotarla de  una vida propia que comparta una historia.

 

Exposiciones , retoques, preparaciones , “otro cuadro no registrado” cambios de rumbo , una ruta que no termina. Porque asi son las obras trascendentes , caminan paralelamente a la historia del arte , de ahí a que esta narrativa suma, al complicado cifrado de la vida del artista.

 

Muchas exposiciones vendrá y el autorretrato con paleta podrá ser degustado por muchas nuevas generaciones , porque asi debe de ser la vida de una obra maestra.

 

 

Bo

2021-03-11

miércoles, 3 de marzo de 2021

Museo CYDT

 Federico Cantú 1907-1989

3 de marzo de 2021 natalicio de Federico Cantú Garza 1907-1989
El 3 de marzo recordamos el natalicio de uno de los grandes maestros del arte : Federico Cantú Garza . Originario de Cadereyta de Jiménez NL ,se convertiría en uno de los grandes maestros del arte nacional .
El legado Mural que Federico, es sin duda un tesoro que podemos apreciar a lo largo y lo ancho de nuestra nación, su pintura de caballete ha recorrido los principales museos de América y Europa , incluyendo el MOMA, L.A. Museum, Smithsonian , Museo Vaticano etc.
Federico se formo en la Escuela al aire libre de Coyoacán con su maestro Alfredo Ramos Martinez , quien lo impulso para residir en Paris durante una década.
Cuando cumplí catorce años , sentí el ansia de Paris. Los Libros de mi madre y las novelas románticas con teatro en la Ciudad Luz, me alucinaron ; me sedujeron al grado de convertir en obsesión lo que en un momento fue embriaguez espiritual..
Un amigo Pintor, de imaginación multiforme, descubrió en mi cierta intuición artística, me esbozo un paraíso de color inimaginable , de suyo preparo un mapa de la Ciudad Luz. …. Inquietante y seductora idea. ….No se necesitaba mas que eso y un boleto de tercera clase de los trasatlánticos , esa cosa inmunda y pavorosa que se extiende en la Cala de los barcos desde la proa a la popa y que nos separa, de la misteriosa verdosidad de los mares, con un muro de acero.
Y es así estimulado por mi maestro viaje a Paris.








Federico se convirtió en uno de los grandes muralistas y fue maestro fundador de la Escuela “La esmeralda” y del Salón de la Plástica Mexicana”
Este año recordamos su natalicio con grandes exposciones que nos muestran el arte mural, la pintura de caballete , la escultura y el grabado al buril.
El apego personal de Federico Cantú a la obra de Paris se revela al incluir una serie de testimonios reiterados en su biografía y por supuesto en ese incansable camino recorrido en su obra de caballete y mural donde Paris siempre estará presente, a manera de radiografía de su vida errante, que lo llevara acuñar el seudónimo de “El Ulises de Cadereyta”
Su vida como pintor y escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. Y viene lo dicho por Romain Rolland a propósito de Händel
Es como un océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrán calmar la sed ni turbar la serenidad.
Adolfo Cantú
CYDT Collection

viernes, 26 de febrero de 2021

Poesia - CYDT

Museo CYDT


A manera de presentar una retrospectiva literaria titulada El Valor Y La Felicidad

publicamos un par de poemas fechados a principios de siglo XX y que nos guiaran dentro del universo creativo del mi bisabuelo Francisco de Asís Beltrán ; de ahí a que esta sire de recursos nos permitirán conocer mas íntimamente a este gran personaje.





 

Francisco de Asís y Mercedes conocidos como ( Paquito y Machis ) se comprometieron el 21 de abril de 1906, a partir de este momento y por generaciones se utilizo esta facha para reunir en familia a la descendencia Beltrán .

 


En la foto de studio ( dedicada a la vistas patria )  , aparece "Nene" , ya entrada en la adolescencia 



El poema fechado  21 abril de 1909 , es uno, de los que en lo personal ,mas me vinculan , tanto con él ( Paquíto mi bisabuelo )como con mi abuela "Nene"  que nació el 9 de abril de 1909 , para la cual dedica este breve poema.

 

 

Un Nuevo Lazo

 

Al palpar que eres madre 

Dulce bien mío,

Me conturbo, me arrobo,

Y me extasío.

 

En este aniversario 

Nos regocija

Sentirnos mas unidos

Por una hija;

Flor de nuestros amores

La flor primera.

 

Cuando con ella juego,

Cuando la arrullo,

Siento que eres mas mía

Que soy mas tuyo.

 

Desde que tienes hija

Aún mas te quiero;

Porque un nuevo cariño

Se une al primero

 

 

Francisco Beltrán

 

Orizaba,

21-IV-1909

martes, 16 de febrero de 2021

Museo CYDT



Caída de Troya Mural de 2;20 x 8.00 metros

Murales Residencia Benito Coquet

Ahora Pinacoteca de Nuevo León  

Federico Cantú Garza 1907-1989

Texto. CantuArt 2005 - Por Adolfo Cantú                          

 

Para ilustrar los discursos del entonces  Presidente Adolfo Ruiz Cortines 

Cantú realiza una serie de dibujos con motivos que resaltaran nuestra Mexicanidad

 es así como el Artista se relaciona con Benito Coquet entonces Secretario del Presidente.

Cantú invita a Coquet a conocer su ultimo fresco pintado en 1949

en el Ex Convento de San Diego; Coquet queda encantado y a solicitud de él,

le pide a Federico pintar un par de frescos con el tema de “las cuatro estaciones”

sin embargo, la temática cambio y Cantú ofreció pintar don grandes epopeyas : La caída de Troya como un elemento épico y de frente a esta, La caída de Tenochtitlan , la gran tragedia de Mesoamérica .






 

Caída de Troya 1951   Mural de 2;20 x 8.00 metros  

Los murales de la residencia Coquet estaban formados por dos grandes secciones

pintadas en caseína; técnica utilizada principalmente  por los artistas del renacimiento

 

La actividad muralista de Federico Cantú, se inicia en 1929 ( Iglesia de Santa Bárbara California) de ahí a 1934 ( Muerte y vida de Arlequín )  , Feria mundial de NY 1940 –La Maestra Rural, , 1942 Fresco de la Residencia Yglesias, 1943( Ultima cena y Calvario  en San Miguel de Allende) y se prolonga hasta 1949 ( Ángeles Músicos )

 

 Primeramente y para poder entender la pintura de Cantú, analizamos obras anteriores

como la desarrollada en Montparnasse en su época de Paris, dentro del periodo que va de 1924 a 1934, en donde además de desarrollar un sinnúmero de desnudos y arlequines salta constantemente, como buen conocedor de temas bíblicos y mitológicos  a el estudio de la belleza Griega. Dibujos, óleos, grabados y posteriormente esculturas, denotaran

un sin numero de temas alusivos a esta cultura. Centauro 1928, Ícaro 1929,

Estrecho de los Dardanelos 1929, Unicornio 1928, Casandra 1932, El retorno de Ulises 1934 Minotauro 1939, Rapsodia Troyana 1945,Palas Atenea 1950, Leda y el Cisne 1948, Orfeo 1948.

 

Iconografía del  mural Caída de Troya

Hay en este mural dos recreaciones de frescos Pompeyanos Minotauro ( Monstruo mitad hombre mitad toro muerto por Teseo ) Efebo con una flor en la mano , en un tercer plano se presenta la cabalgata que procede de los panateneas del panteón y en la que se destaca una biga lleva a la poesía como auriga.

De manera Central dentro de este mural  Caída de Troya

 

 Esta colocado Paris o Alejandro (segundo hijo de Príamo y Hécuba ) antes de su nacimiento su madre tuvo la revelación de que iba a traer al mundo una antorcha, que incendiaria la ciudad de Troya. A un lado del héroe Troyano que vencerá a Aquiles, se encuentra Helena ( hija de Leda y Júpiter ) de una hermosura deslumbrante que será raptada por (Paris el príncipe troyano) llevándosela a Troya, ocasionándose de ello una guerra de toda la Grecia contra Troya, que duro diez años.

A un lado de Helena en perspectiva lejana se encuentra el mas famoso héroe griego

Aquiles; que dará muerte a Héctor, que a su ves había matado a Patroclo. Cantú representa

a Héctor hincado con su arco defendiendo la ciudad. 

Palas Atenea ( a un lado de Héctor ) diosa principal en la mitología Troyana será salvada

por Eneas el día de la caída de Troya.

En la parte baja del mural se encuentra Leda y el Cisne aun lado se encuentra Casandra

Bella mujer que al no cumplir la promesa de casarse con Apolo  este se vengo de ella y le aseguro que nadie creería en sus palabra. Antes de la Caída de Troya ella predijo que Helena seria la ruina de aquella ciudad. en la parte superior un medallón que recuerda a Homero.

 

Del otro lado se encuentra Un centauro y Ulises representado en uno de su viajes

en la parte baja entre los capiteles se encuentra  los centauros Licos, Bianos, Eurinomos, tres de los mas celebre centauros.

Entre los héroes en lucha mezclados entre las Amazonas se encuentran Polidamas y Polixena,Agamenon y Adrastro.

 

Es por esto que para poder degustar la obra de Cantú al igual que la obra de los grandes maestros como; El Veronés , Rafael, Leonardo, se requiere de un análisis

profundo de ella, donde cada uno de los detalles nos rebelara una historia.




 

Siete décadas despues 1950-2020

 

Con la idea de presentar parte del acerbo muralista que contiene el ahora acerbo 

CONARTE  y que adquiriera el Gobierno del entonces Gobernador de nuestro Estado de Nuevo León ; Lic.  Gob. Natividad González Paras 

Acrecentamos la liana documental con un seria de imágenes de ante proyectos del tema Helénico, que con maestría desarrollo Federico Cantú para la entonces sala de Portación de la Residencia Coquet .

 




Si bien el proyecto surge de una charla , donde Federico integra parte de la idea creativa en un entrono neoclásico como bien lo narra el proyecto inicial y de donde se desprenden los héroes Helénicos que dotaran de color e iconografía lo que se convertirá en un proyecto lineal como se requería el lugar.

 

Paradójicamente , la serie de fotografías que comprende la obra mural de la residencia y partiendo de la edad del artista, podemos observar que se trata de una sesión fotografiada tardía que fue calculada para la edición del libro seis décadas publicado en 1980, documentación rescatable, recién digitalizada para el acerbo documental.

 

Adolfo Cantú

Acerbo documental Colección Cantú Y de Teresa


 

domingo, 14 de febrero de 2021

Museo CYDT


  

 

Gloria & Federico parte II

 

Pittsburg Dec. 21 de 1938

 

Mi Adorada Gloria:

 

La una y media de la mañana y yo trabajando sin descanso , no exagerando de fatiga, quiero dormir y no puedo del gusto que me va a dar  recibir el dinero que te voy a mandar como regalo de navidad.

La señora Wolf es una mujer de lo mas bueno que he encontrado… pensé como pretexto para poder pedirle dinero lo de tu enfermedad!  y no solamente me dará dinero mañana, sino que adamas piensa enviarte camisones y batas por conducto de alguna agencia aduanal, estoy desesperado por ir a el Banco mandarte el cheque, es un viaje de una hora del campo al centro, espero que esta vez sea una 

buena cantidad .

Siento mucho que “tristemente” te haya mordido,  ten cuidado con él, no lo hagas enojar!

Te comento que podría seguir en Pittsburg  hasta las fiestas de navidad , extraño mucho mi taller, además Julien Levy, me escribió acá para que me comunique con él , pues seguramente quiere fijarme la fecha para la exposición.

 

Solamente que llegue a juntar una suma fantástica,  yo he pensado muy seriamente juntar dinero para que tu Diana y Gilberto vengan a pasar un mes acá, o vayamos todos a Paris.

 

 


 

 

Julien Levy (1906–1981) was an art dealer and owner of Julien Levy Gallery in New York City, important as a venue for Surrealists, avante-garde artists and American photographers in the 1930s and 1940s.

Levy was born in New York. After studying museum administration at Harvard under Paul J. Sachs, Levy dropped out,[1] traveled to Paris by boat, and befriended Man RayMarcel Duchamp, and Berenice Abbott, through whom he came into possession of a portion of Eugène Atget's personal archive. In Paris, he also met his future wife, Joella Haweis, daughter of artist and writer Mina Loy. At some point in his life, Julien Levy remarried to surrealist artist Muriel Streeter. His connections with many other artists during this period of the 1930s and 1940s allowed Streeter to gain helpful insight with her own work during this time spent in and around Levy's New York gallery.  

Back in New York, Levy worked briefly at the Weyhe Gallery before establishing his own New York gallery at 602 Madison Avenue in 1931. Concentrating at first on photography, he staged Man Ray's first major show, introduced Henri Cartier-Bresson to the U.S., and promoted many other European and American figures. On January 29th, 1932, there came the landmark multi-media Surrealist exhibition of the work of Pablo PicassoMax ErnstJoseph CornellMarcel Duchamp, and the introduction of Salvador Dalí's The Persistence of Memory (which Levy owned). He also championed the surrealist work of Leon Kelly. This exhibition marks the first in New York to display the works of members of the official surrealist group.  

In 1937, the gallery moved to 15 East 57th Street, where Levy mounted the first solo exhibition of the work of Frida Kahlo, November 1 to 15, 1938.  From 1943 to 1949, the gallery was located at 42 East 57th Street. In 1945, Arshile Gorky had his first solo show there.

After closing the gallery, Levy taught at Sarah Lawrence College and State University of New York at Purchase. Levy's books include Memoir of an Art Gallery and Surrealism.

sábado, 23 de enero de 2021

Museo CYDT

    Federico Cantú ( circa 1957 )                                    Alfredo Ramos Martinez ( circa 1946 )

 1871 Ramos Martinez 1871-1946

Como escribió el reconocido poeta nicaragüense Rubén Darío, “Ramos Martínez es de los que pinta poemas; no copia, interpreta; entiende cómo expresar el dolor del pescador y la melancolía del pueblo”.
Ramos Martínez nació en 1871 en Monterrey, Nuevo León, noveno hijo de Jacobo Ramos y su esposa Luisa Martínez. Su padre fue un exitoso comerciante de joyería, telas finas, plata, trajes bordados y sarapes tejidos a mano de Saltillo. Desde pequeño, Ramos Martínez fue reconocido como un talento prodigioso. Como estudiante, su medio preferido era la acuarela y ganó numerosos premios por sus logros.
Hacia fin de siglo XIX se gestaría el Impresionismo, que buscaría su expresión en la ruptura con la tonalidad, buscando en la modalidad como forma búsqueda arcaizante. También se inspiraría en músicas "exóticas"




Hacia finales de siglo y comienzo del siglo XX se podía ver una gran variedad de vanguardias. El punto máximo del individualismo implicaba que cada artista debía promover su propia vanguardia, que afirmaba, de carácter universal y verdadero. El postimpresionismo, el puntillismo, el simbolismo pictórico, el expresionismo, el cubismo, el fauvismo, el surrealismo, el futurismo darían cuenta de una sociedad que vive en la revolución por la revolución, la vanguardia por la vanguardia, la universalidad por la universalidad. Una sociedad donde los plazos son cada vez más pequeños y más rápidos.
El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centrales en Europa de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo.
1905
cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1924, creado por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.
Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX
1907 Nace en Cadereyta de Jiménez NL Federico Cantú , tres días despues es registrado por su padres: Dr. Adolfo Cantú y Luisa Garza ( Loreley ), con el nombre de Federico Heraclio Cantú Garza.
Cuando llegó Ramos Martínez a principios de 1910, México era una nación en crisis. La Revolución Mexicana comenzaba en serio y el gobierno de 30 años del presidente Porfirio Díaz estaba al borde del colapso debido a la presión de las reformas políticas de Francisco I. Madero. Un año después de la dimisión del presidente en 1911, los estudiantes de arte de la Academia Nacional convocaron una huelga para protestar contra la "dictadura estética" de la Academia. Exigieron el establecimiento de una 'Academia Libre' y propusieron a Ramos Martínez como director . Aclamado como un alumno distinguido, un auténtico éxito europeo y simpatizante de la causa de los estudiantes, Ramos Martínez se convirtió en primer lugar en el subdirector y, en 1913, en el director de la Academia. Ahora, como Director, pudo abrir la primera de sus Escuelas de Pintura al Aire Libre. Con el ejemplo de los impresionistas y postimpresionistas en mente y fortalecido por su sentido de la primacía de la visión personal del artista, las Escuelas al aire libre de Ramos Martínez redefinieron la naturaleza de la instrucción artística en México.


sábado, 2 de enero de 2021

Museo CYDT


MOMA 1940 Mexican Art

When we speak of pre-Spanish art in Mexico,
it must not be forgotten that we include at least
twenty centuries and that within this period there
necessarily exist many styles that correspond to of a ritual calendar called "tonalpohualli" among 



Proyectos  1950-1970  Federico Cantú - Patrimonio UANL 

different periods in many different cultures. It would be false, for example, to consider pre-Spanish art in Mexico as only the art of the Aztecs or Mayas. This popular conception is as erroneous as would be the idea that all Mediterranean and European art is represented by that of the French or English in the eighteenth century. Aztecs and Mayas were the most important tribes that the Spaniards found at the time of the Conquest, but not even then were they the only great peoples in Mexico, nor did they represent an entirely original art and culture with out antecedents, especially if we consider not only the aboriginal art at the time of the discovery of America, but also go back to a past so distant that it cannot yet be fixed in time. 

Cultural Horizons. The question of Amer ican chronology is a difficult one, so much so that archaeologists speak of what have been called "cultural horizons" rather than of epochs. There is unquestionably a prehistoric horizon to which be long the Folsom arrowheads and other finds of stone implements in the United States. These finds have demonstrated that the American man was contemporaneous with fauna now extinct. It has not been possible to extend this first prehistoric horizon to Mexico, although the great quantity of finds in the southern part of the United States makes it very likely that prehistoric man existed also in Mexico. 


Vitral 1957 Federico Cantú - Misioneros de Guadalupe 

Archivo del blog