domingo, 16 de marzo de 2008

Coleccion CYDT







LA OBRA DE La Colección de Arte Cantú Y de Teresa
EN LOS MUSEOS DE MEXICO
EXPOSICIONES 100 ANIVERSARIO
Exposiciones Colectivas Pintura Mexicana Siglo XX
Pintura Europea Siglo XXI

José Clemente Orozco, Juan Soriano,Ernesto Tamariz,Francisco Zuñiga,Adolfo Cantú, Xiquincho, Federico Cantú, Javier Marín,Luís Ortiz Monasterio,Luz Fabila Montes de Oca,Oliverio Martínez,Chávez Morado, Jesús Guerrero Galván, Emilio Rosenblueth,Francisco Toledo,Francisco Arturo Marín,Diego Rivera, Carlos Merida, Julio Ruelas,Bo, Aligna, Ariel Valencia, Gloria Calero, 

BOART
A partir del pasado mes de septiembre del 2007 hemos podido incrementar la presencia de la obra pictórica y escultórica en Nuevo León del pintor Neolones Federico Cantú Garza 1907- 1989. Las diferentes temáticas de este magnifico artista nos han permitido transitar en diferentes exposiciones tal es el caso de la expo Grecia en la obra de Federico Cantú , dentro de la cual presentamos 45 obras y próximamente presentaremos el catalogo . Tan bien el Museo de Linares presenta 12 obras que a partir del mes de febrero se incrementara la exposición con obras de caballete y escultura. Dos obras mas en el Museo MUNE con el tema del IMSS y a partir de la exposición Entre acordes y pinceladas en el Museo de Historia de Monterrey , incrementamos la presencia de Cantú , Chávez Morado y Guerrero Galván . Museo MUNAL , Museo de Bellas Arte Venezuela, Museo Casa Estudio Diego y Frida. Mexican Art Museum Of Chicago. The Alameda Museum Texas.


Con motivo del 100 aniversario del Nacimiento del artista Federico Cantú (1907-1989), El Museo de Linares AC se une a la serie de muestras de este extraordinario Maestro de la Plástica Mexicana. 15 de Febrero del 2009

La colección Cantú Y de Teresa
Presencia en otros recintos

Museo Casa Estudio Diego Frida
Museo MUNE NL septiembre 2008
Museo de Historia de NL noviembre 2008
Casa Vallarta UDG abril 2008
Museo MUNAL Abril – Junio 2008
Centro Cultural y Social Hidalguense A.C.
MASONERIA, CONSTRUCTORES DE LA HISTORIA sep 2008
Museo de Bellas Artes de Venezuela Marzo 2008
Club de Industriales Subasta Mex Fam Octubre 2008
Alameda Museum San Antonio Texas noviembre 2008
Fine Arte Gallery Texas  Agosto 2008
Saatchi Gallery UK  2008-2009
Museo de Antropologia de Xochimilco nov 2008




Adolfo Cantú.

Presencia de la Colección
Cantú Y De Teresa
En el 2007 – 2009

JUMEXMUNAL

La invención de los cotidiano. 
Acervos del Museo Nacional de Arte y de la Colección JUMEX
Muestra que presenta 158 obras de 102 artistas, en promedio, y que corresponden a épocas, técnicas y pensamientos diferentes. Las piezas que conforman esta exhibición pertenecen a los acervos del Museo Nacional de Arte (MUNAL), con obras de los siglos XVII hasta la primera mitad del XX, y de La Colección Jumex, con piezas que datan de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Juegos cuentos y artes del decir. Juega y participa en las actividades en línea de la exposición. Conversando sobre lo ordinario y lo extraordinario | Visita guiada con conversación Con la participación de artistas y especialistas como:

Ale de la Puente 03 Dic

Jorge Méndez Blake 10 Dic

Adolfo Cantú 17 Dic
















Arte Semana Santa










Federico Cantú 1907 -1989
CUARTA ESTACIÓN
Jesús se encuentra con su Madre 1958


En reiteradas ocasiones la pintura mural de Cantú es reflejo de su predilección por la tipología bíblico - cristiana .Sus vía crucis , sus dolorosas, sus madonas , ángeles , demonios y pasajes eternos, nos muestra a un pintor barroco hispanoamericano

Por fortuna la pintura es crisol donde se funde nuestras ideas y nuestras ilusiones dentro de una legitima religiosidad.


Vía Crucis" en latín o "Camino de la Cruz" . También se le llama Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Se trata de un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de imágenes de la Pasión o "Estaciones" correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por nuestra salvación.


Desde chico me atrajeron las grandes dimensiones . hice dibujos de gran tamaño a la témpera y esto me consoló antes de enfrentarme a los muros para pintar al fresco y al labrar mis primeros bajo relieves.

Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y el Padre de la Iglesia, San Jerónimo, nos habla ya de multitud de peregrinos de todos los países que visitaban los lugares santos en su tiempo
Ferraris menciona las siguientes Estaciones con indulgencias: 1) El lugar donde Jesús se encuentra con su Madre. 2) Donde Jesús habló con las mujeres de Jerusalén. 3) Donde se encontró con Simón Cirineo. 4) Donde los soldados se sortean Sus vestiduras. 5) Donde fue crucificado. 6) La casa de Pilato. 7) El Santo Sepulcro.


Esta obra, con la que celebramos el viernes santo , es muestra de la capacidad creadora del Maestro Cantú.

sábado, 18 de agosto de 2007

CYDT Museum

























Cantu y Picasso








Si vous voulez être informé des nouveautés de notre site, avoir davantage d'informations sur les expositions, connaitre de nouvelles histoires sur les oeuvres de Federico Cantú vous inscrire ici. cantuart@hotmail.com






Fede







Rapto de Arlequin 1930



Mascarada



Federico Cantú 1907 -1989
Vida y Muerte de Arlequin - 1924 1934


Durante la década que Cantú pasara en Montmatre y Monparnasse
Surgieron una infinidad de oleos, dibujos, acuarelas y esculturas donde el artista retrata
sus vivencias , recuerdos y pasiones.

Cantú aborda en esta obra la frustración de perder a la mujer amada en manos de
un rival . De manera simbólica representa al trovador ( Paul Eluerd ) que pierde
A su mujer en manos de otro hombre ( Salvador Dalí ).

Dice Cantú . Salvador llego a Montparnasse y de una manera ruin le arrebato
A la mujer a Eluard, Para el Poeta esta perdida fue como si le clavaran un puñal
En el corazón. En esa época recuerdo que tarde tras tarde me presentaba en las academias en Paris , me colaba entre los alumnos de La Grande Chaumiere y la Colarossi , ni siquiera podía costear la entrada a los salones a dibujar, en esta época estoy seguro de haber dejado mas de cien mil dibujos ahí.
Conviví en Paris con Alfonso Reyes , Jose Vasconcelos ,César Vallejo , Luis Cardoza Y Aragon, Ricardo y Alberto Giraldes,Ventura yFrancisco Garcia Calderon , Andres Iduarte, Paul Eluard, Andre Breton, Antonin Artaud . Desde luego que tuve una difícil estancia en Paris eramos todos candidatos a morir de hambre, esa es la verdad.



Solo un centenar de obras cargo Cantú a su regreso de Montparnasse en 1934




Arlequin Triste 1933 Federico Cantú






Homenaje A Pablo Picasso


Durante la década que Cantú pasara en Montmatre y Monparnasse
Surgieron una infinidad de oleos, dibujos, acuarelas y esculturas donde el artista retrata
sus vivencias , recuerdos y pasiones.

Cantú aborda en esta obra la frustración de perder a la mujer amada en manos de
un rival . De manera simbólica representa al trovador ( Paul Eluerd ) que pierde
A su mujer en manos de otro hombre ( Salvador Dalí ).

Dice Cantú . Salvador llego a Montparnasse y de una manera ruin le arrebato
A la mujer a Eluard, Para el Poeta esta perdida fue como si le clavaran un puñal
En el corazón. En esa época recuerdo que tarde tras tarde me presentaba en las academias en Paris , me colaba entre los alumnos de La Grande Chaumiere y la Colarossi , ni siquiera podía costear la entrada a los salones a dibujar, en esta época estoy seguro de haber dejado mas de cien mil dibujos ahí.
Conviví en Paris con Alfonso Reyes , Jose Vasconcelos ,César Vallejo , Luis Cardoza Y Aragon, Ricardo y Alberto Giraldes,Ventura yFrancisco Garcia Calderon , Andres Iduarte, Paul Eluard, Andre Breton, Antonin Artaud . Desde luego que tuve una difícil estancia en Paris eramos todos candidatos a morir de hambre, esa es la verdad.









Si vous voulez être informé des nouveautés de notre site, avoir davantage d'informations sur les expositions, connaitre de nouvelles histoires sur les oeuvres de Pablo Picasso, n'hésitez pas à vous inscrire ici.

Conformément à la loi Informatique et Libertés (n° d'inscription cnil : 733285),
vous disposez d'un droit d'accès, de rectification et de suppression
des données vous concernant (Art.34 de la Loi Informatique et Libertés).
Pour l'exercer adresser vous à Picasso Administration,
8, rue Volney, 75002 Paris
e-mail :
info@picasso.fr







Esculela Italiana Coleccion Cantú Y de Teresa














En el Met de NY




Picasso


Escuela Naiff SALA I










Luz Fabila
Oleo sobre Papel
La Pulquería - 1941

Colección. Cantú Y de Terésa
Luz Fabila Montes de Oca 1905 -1984

En 1934 Luz Fabila acude a la recién inaugurada Galería de Inés y Caríto Amor;
Galería GAM.Hecho que hubiese merecido un redoble, pues después de esto, Inés doto de las mejores obras de Arte Mexicano; los principales Museos de América.

Luz es estimulada con el trabajo de sus colegas y se nutre de la obra de ; Lazo, Cantú, Siqueiros , Covarrubias, Canessi, Beloff, Tamayo, Peña, Zalce ,Castellanos, El Corsito, Montenegro etc. Pero principalmente se nutre de la obra de Maria Izquierdo; con quien tendría una cercana relación en el Pen Club .Y por supuesto se ve identificada con todo el entorno, de su ex-compañera preparatoriána ; Frída Kahlo.

En esta obra pintada al Oleo sobre papel, Luz da muestra de una narrativa poco común en la pintura femenina de la época y se muestra equidistante de la obra narrativa de los muralístas , donde lo importante seria; resaltar momentos heroicos o pasajes nacionalistas .

Luz Fabila busca dentro de una narrativa propia abordar la vivencia de la mujer
dentro del entorno de las pulquerías de los años 30,40´s. Donde los placeres carnales son resaltados entre copa y copa.

A pesar de que desde unos meses atrás (1941) Luz y Emilio Rosenblauth ya trabajában en el mismo Estudio de pintura, basados en el estilo del maestro Orozco Romero.

Fabila se da tiempo para hacer a un lado la fuerte influencia de estos dos maestros y salta de la pintura Surrealista y metafísica; a narra con su pincel una vivencia de la época. (publicada en el numero 136 de la Revista ASI : Semana en el Arte, Pintora ,Luz Fabila).

Esta obra es muestra de caudal obras Mexicanas del Siglo XX que engrandece la basta Colección; Cantú Y De Teresa.


Adolfo Cantú




ULISES JAMES JOYS


Retorno de Ulises



Rapsodia Troyana


Sirena






Retorno de Ulises y Penelope




Calipso en el retorno de Ulises
Ulises niño y el Centauro







Este Retorno de Ulises pertenece a la Colección de Arte Paco & Diego Cantú
y lo presentamos en memoria del magnanimo Paco Cantú
1956 Monterrey NL - 2008 Cementerio de Malinalco



Retorno de Ulises y manglar



El Retorno de Ulises - 1982

Colección. Adolfo Cantú
Federico Cantú 1907 -1989

Desde niño el joven Cantú vivió dentro de un ambiente literario que se gestaba con rapidez en el norte del País y que fomentado por los padres de Federico ( Loreley y Adolfo Cantú) ellos forjaría en el una visión temática que regiría casi en su totalidad su pintura, personajes como; Alfonso Reyes, Porfírio Barba Jacob y mas tarde la amistad con sus contemporáneos, Renato
Leduc, Efraín Huerta, José Revueltas ,Pablo Neruda, Antonin Artaud, Paul Eluard, Andre Breton,Alí Chumacero, Luis Cardoza y Aragon, Jose Moreno Villa , Andrés Henestrosa, Salvador Toscano,Salvador Elizondo, Mac Kinley Helm, todos estos grandes maestros, fueron parte e influencia en temas que fincaron el laberinto de su obra. Decía James Joys después de publicar una de sus máximas obras ULISES basada en los pasajes que Homero resalta en la Odisea. - Dejare en esta obra un laberinto tal que se necesitaran años de estudio para poder comprender lo
que quise decir con el ULISES- y proseguía- Porque solo así se consigue la inmortalidad.


El Canto y la nave Argos en el retorno de Ulises



Cantú Pinto su primer retorno de Ulises en el Atelier de Paris en 1924 Dice Cantú- Una de las primeras obras que pude degustar en mi época en Paris
fue el Ulises de James Joys asi como el Fausto de Goethe.
Mas tarde Cantú retoma el tema para la muestra del Exposition Parck en Los Angeles Museum, en enero de 1930 . Homenaje a lord Byron (Colección; Cantú Y De Teresa) pintando la nave Argos y sujetado del mástil a Ulises, para
no ceder al canto de las Sirenas. Una década mas tarde ya en Nueva York en 1941, recurre al mismo tema como homenaje a James Joys que moría ese mismo año.
Cíclicamente Cantú realizo un sinnúmero de obras del retorno de Ulises.
En esta versión del Retorno de Ulises 1982 Cantú conjuga paisaje, color poesía, vegetación mostrandonos la versatilidad de su pincel.
Dice Cantú - Solo tomo el pincel y pinto. En mi es una fuerza mas
grande que el deseo.-


Nuestro Arte
Coleccion de Arte Cantú Y de Teresa 2008


Archivo del blog