domingo, 26 de febrero de 2012

Edward James



Esculturas Amorfas en el Surrelismo
De la Colección de Edward James
En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas, mientras que Frank Kupka exponía en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos.

Edward James : Poeta y promotor del surrealismo

Edward paso gran parte de su vida en México frecuentando la grupo de pintores de la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor
En el libro de memorias de Inés Amor describe a Edward como un hombre exquisito y muy refinado con el cual uno podría entablar una magnifica charla.


Sus estudios los realizó primero en Eton y posteriormente en Le Rosey, Suiza; después en la Iglesia de Cristo, en Oxford. Su primer trabajo serio fue la publicación de un libro de poemas de John
Betjeman. Tras dejar Oxford, tuvo una corta carrera como entrenador diplomático en la embajada en Roma.
Aparece en tres pinturas surrealistas: Cisnes reflejan elefantes, de Salvador Dalí, y en La Reproducción prohibida y El Principio del placer. Retrato de Edward James de René Magritte.
La construcción del jardín escultórico “Las Pozas” costó alrededor de 5 millones de dólares. Para pagarlos, Edward James vendió su colección de arte surrealista con obras de Hieronymus Bosch (El Bosco), Salvador Dalí, Paul Klee, Leonora Ca-
rrington, Pablo Picasso y Max Ernst, entre otros.
Se dice que Edward James decidió construir La Pozas en Xilitla por una señal: su cuerpo fue cubierto en su totalidad por mariposas.
         The glass omnibus (El ómnibus de cristal), poemas
         The gardener who saw God (El jardinero que vio a Dios), poemas
         Las Pozas, proyecto de arquitectura

A la muerte de Edward su colección incluía una dotada selección de Escultura Surrealista de Arte Amorfo , misma que fue presentada por ultima vez en el Museo de San Carlos a principios de la década de los 90, por desgracia esta colección  vendida en partes después de la exposición estaría adjudicada al que fuera mayordomo y pareja de Edward en México .






Museo CYDT

domingo, 5 de febrero de 2012

Museo CYDT


Preparan circuito de exposiciones
RUTH ELIZARRARAZ
NOTA PUBLICADA: 4/11/2011

En el marco del tercer encuentro de pintura mural, “Muro frente a muro”, se inaugurará el circuito de exposiciones “Los Fridos y Rina Lazo, un legado a la plástica mexicana”.El circuito comienza con la obra de Arturo Estrada “Pasión por el arte. Principios”, que se inaugura el 22 de noviembre en el Museo Casa Diego Rivera,
La exposición está conformada por alrededor de 40 obras, que tratan sobre la retrospectiva de la labor artística de Arturo Estrada, a través de una revisión realizada en la colección del artista por la curadora de la obra, Leticia López.
Todas las obras fueron ejecutadas entre los años 40 y 50 y representan sus primeras etapas como artista.
La obra de Rina Lazo y Arturo García Busto se instalará en el Museo del Pueblo y será inaugurada el miércoles 23 de noviembre.
La exposición conjunta de esta pareja de artistas muestra su importante trayectoria artística, mediante una selección de obras emblemáticas de su colección particular.
Con 36 grabados, Arturo García Bustos muestra su compromiso social y político, mientras que una docena de obras de Rina Lazo completan la selección.
El oficio de pintar, de Guillermo Monroy, se albergará en el museo Olga Costa y José Chávez Morado, misma que será inaugurada el 24 de noviembre.
Aquí se mostrarán una importante selección de la colección privada del artista, algunas se exhiben por primera vez, el alumno distinguido de Frida Kahlo perteneció a las agrupaciones “Grupo de Pintores Jóvenes Revolucionarios, Frente Nacional de Artes Gráficas y Frente Revolucionario de Pintores, Escultores y Grabadores.
Aunque no forma parte de los Fridos, pero considerado uno de los pintores más importantes de la primera mitad del siglo XX, también participa en este circuito Federico Cantú, con la “Vía dolorosa” y el “Camino de la cruz”, en el museo José y Tomás Chávez Morado, que será inaugurada el viernes 25 de noviembre.
Con la curaduría de Adolfo Cantú, nieto del pintor, y Leticia López, se presentará la obra sacra del pintor, escultor, grabador y muralista.
Las exposiciones son curadas por Leticia López Orozco, historiadora de arte y especialista en arte mexicano del siglo XX. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y coordinadora del Tercer Encuentro Internacional de Pintura Mural.

martes, 24 de enero de 2012

Museo CYDT

Federico Cantú









Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León Cantú 
Federico Cantú
Marzo del 1907 –  Enero de 1989
XXIII Aniversario Luctuoso


El domingo 29 de Enero de 1989 moría en la Ciudad de México uno de los grandes maestros del siglo XX : Federico Cantú 1907-1989 .
Hoy a 23 años de distancia recordamos la vida y obra de este gran maestro, uno de los pocos artistas que a pesar de pertenecer al grupo de los grandes de la plástica mexicana del siglo XX su iconografía permaneció distante y no cedió al incansable acoso de las posturas de la llamada “Mexicanidad”. En tiempos donde  se apreciaba en el arte nacional una renovación continua con composiciones realistas como las de Castellanos, Leal, Rivera, Orozco,  o las de otros como Montenegro , Kahlo, Tamayo, Mérida, por nombrar solo algunos , que reflejaban mas las tendencias expresionistas , surrealistas, que transitaban paralelamente a mediados de la década de los treinta con el neoclasicismo pictórico en el que el detalle y perfeccionamiento tanto de las pinturas como de los dibujos de Federico Cantú, marcarían un antes y después en nuestro arte .
Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León. Federico Cantú creció en San Antonio Texas y a los 14 se integro a la Escuela al aire Libre de Coyoacan invitado por Alfredo Ramos Martínez que dos años después lo impulsaría para vivir en Paris durante una década ( 1924-1934) .
Es en esta época cuando Cantú inicio su trabajo de escultura en Montparnasse en 1924 con los Artista Españoles,  José De Créeft y Mateo Hernández  .

 A su llegada a México en 34 y después de realizar un mural con Roberto Montenegro, Cantú se integro al grupo de pintores de la Galería de Inés Amor para después instalar su atelier en New York donde todos sus amigo de Montparnasse se trasladaban a causa de la segunda gran guerra.
Muralista , grabador , dibujante , escultor , el maestro Federico Cantú es por siempre uno de los grandes maestros de siglo XX y sin duda uno de los mas grandes hombres que ha dado el Estado de Nuevo León . Un creador incansable, que lo recordaremos con sus Madonas del IMSS, su pintura sacra en el Vaticano o sus grabados y pinturas de caballete.

Decía Cantú - ¨ A Villon lo leí con una constancia admirable al igual que Jean Nicolas Arthur Rimbaud, Paul Valéry, Lord Byron, Goethe, Malraux, Breton , Paul Eluard: De ahí mi inspiración a crear obras monumentales o de caballete ,  pero también y con la misma dedicación ilustré los Poemas de mis grandes amigos, Renato Leduc, Cardoza y Aragón , Artaud, Helm, Alvarado y Alí Chumacero.

Como sabemos la obra de Federico encaja en tres grandes escuelas del siglo XX , por ello su biografía grafica e iconográfica es extensa , al grado de que a la fecha a mas de dos décadas de su fallecimiento  no se cuenta aun con un catalogo razonado de su legado por ello y amanera de reconocimiento trabajamos ya en el 2012 en la primer memoria mural de su obra . Federico Cantú Garza (1907-1989) dedicó 65 años de su vida a cultivar todas las disciplinas de las artes plásticas Con la misma intensidad y maestría transito en la Pintura de caballete , Dibujo , Acuarela , Tinta , Grabado , Escultura , Pintura Mural.

Escribió - Cardóza y Aragón-
Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Handel-  Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed ni turbar la serenidad-
Federico Heraclio Cantú Garza murió el domingo 29 de Enero de 1989 en la Ciudad de México
sus restos se encuentran al pie de uno de sus murales religiosos “Dios Padre y Crucifixión 1959”  Capilla de la  UIC  Tlálpan.

Adolfo Cantú
Colección de Arte Cantú Y de Teresa









martes, 17 de enero de 2012

Monasterio





Monasterio Monumental Parte I
El pasado sábado 06 de agosto se llevo a cabo el Recorrido por la obra monumental de Luis Ortiz Monasterio, como parte de las actividades paralelas a la exposición "Luis Ortiz Monasterio (1906-1990). Del perfil nacionalista al concepto universal", que se presenta en el museo Casa Estudio Diego Rivera Frida Kahlo.
La visita fue sumamente productiva pues dicho recorrido fue considerado como parte de las actividades de la muestra.
La visita a cuatro complejos monumentales la iniciamos a las 10,30 am junto a la curadora de la exposición, la maestra Tely Duarte , Monserrat Sánchez Directora del Museo, Anita Ortiz Monasterio y yo incluyendo a mas de veinte interesados en el arte del Maestro Monasterio.
1. Benemérita Escuela Nacional de Maestros
Fue en 1945 cuando el arq. Mario Pani fue invitado a reformar la Arquitectura de La Escuela Nacional de Maestros que se fundó el 24 de febrero de 1887, y que posteriormente en 1924, el Profr. Lauro Aguirre encabezara una radical transformación a dicho inmueble, fue Aguirre quien asumió la dirección del plantel para dejarlo convertido a partir de 1925 en la Escuela Nacional de Maestros.
Este proyecto monumental de Pani contaría con la colaboración de dos grandes artistas uno fue José Clemente Orozco que ejecuto dos murales , uno interior y otro exterior y para el frontón de fachada doble que enmarcaría la torre central de la Escuela , fue contratado Luis Ortiz Monasterio quien realizaría dos grandes altorrelieves en piedra .
Iconografía
Con una iconografía histórica dividida en siete temas y dividida a su ves por pequeños frisos de vegetación nacional. Monasterio narra la epoca pre hispánica , la Conquista , la evangelización, la Independencia , La Reforma , La revolución y el México moderno de la pos guerra .
El núcleo posterior estaría dedicado a la mujer en su entorno universal , dividido en siete núcleos simétricos , con los temas de la fertilidad el origen del hombre , las musas en el arte, la Revolución francesa, etc.
2. Monumento a la Madre
Como segundo tema a tratar visitamos el Monumento a la madre que a diferencia del anterior esta parcialmente abandonado .
Recordamos que para el desarrollo de este monumento Monasterio decidió tomas en cuenta su creación anterior , primeramente y como eje central una madre sostiene a su hijo , y como elementos laterales , un personaje que representa la fertilidad y el otro la educación, la construcción de este monumento fue sumamente lenta y terminaría por desgastar el animo y la economía del artista al grado de que para 1954 toma la decisión de divorciarse y recluirse en un cuarto de azotea. Del testimonio de esta obra quedan diferentes maquetas como temas preparatorios pertenecientes a cuatro colecciones de arte ente ellas la de Anita Monasterio , la de Federico Cantú y la nuestra Colección CYDT.
3. Centro Cultural del Bosque
Si recordamos, Monasterio se incorporo a la docencia desde 1925 de ahí su relación con diferentes artistas contemporáneos entre ellos Federico Canessi , Federico Cantú , Germán Cueto , Carlos Mérida.
Ya en los años cuarenta y con la invitación de Antonio Ruiz a integrarse como maestro a la Esmeralda surge la idea de trabajar junto con los alumnos temas en conjunto , entre uno de los proyectos de la Escuela de Escultura , Monasterio realizará un gran relieve monumental en aluminio con la colaboración de algunos alumnos. El tema fue “Las Bellas Artes”, La música , La danza y el teatro , la obra fue terminada y permaneció en bodega del INBA por muchas décadas y a la muerte de Monasterio en 1991 surgió la idea de colocarla a la vista y ahora esta en el Centro Cultural del Bosque y no solo eso , es ya el icono que representa dicho centro .
4. Fuente Monumental de Nezahualcóyotl
Concluimos la visita degustando la obra monumental “La Fuente de Nezahualcóyotl” que monasterio construyera entre 1955 y 1956 que para mi gusto es mas que un monumento , es la síntesis artística de un escultor universal con su pasado milenario .
A lo lejos podemos observar un fragmento de pirámide con la figura monumental de héroe tescocano que se encumbra con los tres escudos de la triple alianza finamente representados por el agrupamiento de piedras de río y custodiados por un gran pebetero de piedra coronado de 46 matatenas
Que representan los años que gobernó dicho emperador .
Partiendo del gran coloso escultórico corre un acueducto en forma de fuente mismo que a manera de narrativa muestra en pequeños relieves la vida y obra de nuestro héroe .
Si duda Luis Ortiz Monasterio fue uno de los mas grandes escultores que dio la Escuela Mexicana de Escultura en el siglo XX , su memoria plástica ahí esta a la vista de todos y dependerá de nosotros y de futuras generaciones el trasmitir y mantener viva su obra .

http://monasteriofuentenezahualcyotl-boart.blogspot.com/




http://luisortizmonasterio.blogspot.com/

Museo CYDT

jueves, 5 de enero de 2012

L'Épiphanie

Museo CYDT


L'Épiphanie désigne aujourd'hui une fête chrétienne qui célèbre le Messie venu et incarné dans le monde et recevant la visite et l'hommage des rois-mages. Elle a lieu le 6 janvier 1. En France et en Belgique, puisque ce jour n'est pas férié, elle est célébrée le deuxième dimanche suivant Noël.
La fête s'appelle aussi « Théophanie », qui signifie également la « manifestation de Dieu ».
  • La fête était à l'origine, jusqu'à la fin du ive siècle, la grande et unique fête chrétienne de la manifestation du Christ dans le monde : incarnation, Nativité, manifestation par la venue des mages, manifestation par la voix du Père et la colombe sur le Jourdain, manifestation par le miracle de Cana.
  • Depuis l'introduction d'une fête de la Nativité (Noël) le 25 décembre, l'Épiphanie s'est spécialisée de façons diverses selon les confessions, et a adopté dessens variés.
  • Depuis le xixe siècle on l'appelle aussi le jour des Rois en référence directe à la venue et à l'adoration des Rois mages



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Jouyeux Noel et Bonne Année 2012




Una Feliz Navidad 
Y Prometedor  2012
La colección de Arte Cantú Y de Teresa
Merry Chrismas and Happy New Year 2012
Feliz Navidad Y Prometedor  2012
Jouyeux Noel et Bonne Année  2012

domingo, 4 de diciembre de 2011

Museo CYDT

Archivo del blog